
Serie Hilvanagrafías
2021 - actualidad
Las tramas de la memoria se tejen con hilos invisibles, sutiles conexiones que enlazan recuerdos, emociones y territorios vividos. Hilavanagrafías surge como un registro sensible de vivencias, donde cada imagen es un fragmento de historia, cada trazo una carta no escrita, cada color una emoción latente. Esta serie de obras explora la relación entre el tiempo y la memoria, entre lo que se anuda y lo que se suelta, entre lo que permanece y lo que se diluye en el mar de los recuerdos. El acto de hilvanar se convierte en metáfora de la construcción de nuestra identidad, un proceso continuo en el que las experiencias amorosas, los paisajes recorridos y las historias personales se entrelazan en una cartografía íntima. Las imágenes emergen como huellas de un recorrido, registros de instantes que, al ser plasmados, adquieren nuevas resonancias. La materia pictórica se dispone en capas superpuestas, evocando las distintas dimensiones del recuerdo: lo nítido y lo difuso, lo profundo y lo efímero. Como cartas sin destinatario, estas obras son testigos de lo vivido y lo sentido, relatos visuales que invitan a quien las contempla a encontrar sus propias memorias entre las tramas.
Serie Vínculos Efímeros
2020- 2021
Almas que se cruzan por un instante o una eternidad, esos encuentros que no se logran identificar, valorar o saborear porque sentimos que nos vienen a hackear. Y cuando sentís un poco más fuerte da vértigo y quieres escapar Porque quizás esos cruces, esas coincidencias, muestren las propias sombras, los vacíos, lo que no se quiere ni mirar, pero que son para eso, para crecer y evolucionar. Ni hablar si esa otra alma se nos muestra desnuda, veraz desde el minuto uno, tanto, que te hizo temblar… porque te viste en espejo y la empezaste a amar. Y se necesita valentía para mirarse a uno mismo y mucha más para mirar el alma que tenemos enfrente, no vayamos a quedar enganchados en un descubrimiento único que nos atrape y nos exija compartirnos, esforzarnos en ser mejores personas y mucho menos brindarnos de forma honesta, genuina, real. Arriesgar, abrirse, confiar, resulta épico en esta época donde la vulnerabilidad no se expone porque parece ser sinónimo de defecto o debilidad, cuando en realidad creo que es sinónimo virtuoso de humanidad. En esta época parece que todo tiene que ser perfecto o no es. En esta época dónde la búsqueda desenfrenada de la felicidad, no admite esfuerzo, y mucho menos errar, sin darnos cuenta que son los pequeños detalles los que la componen, construyen y sustentan. Es necesario parar y observar . No, los vínculos no son efímeros, dejan huella… Porque nada es casual Laura Asaro
Astrolabio
2018 - 2020
En esa forma tan mía de intentar atar cabos sueltos o conectar los puntos entre por qué y para qué de las cosas… tal vez se deba a mi disgusto por las situaciones inconclusas, a medias, que por más pequeñas que sean, van acumulándose sin que lo note y a veces, llegan a entrelazarse y a formar marañas mucho más difíciles de manejar. Ahí. Exactamente en ese punto, vuelvo a recordar que en esencia soy un Astrolabio, una buscadora de estrellas. Entonces, abrazo la incertidumbre… y ¡sorpresa! todo se aclara, se acomoda naturalmente. Todo comienza a tener un sentido y esa rara sensación de estar navegando en paralelo a la realidad se esfuma. Porque quizás, a fin de cuentas, lo que nos queda no es lo retenido, sino lo vivido en esa incertidumbre. Quizás se trate de desatar cabos con soltura o simplemente permitirse vivir con algunos Cabos Sueltos… Laura Asaro
¡Circule! Entre irse o quedarse
2015 - 2018
El movimiento circular representa la vuelta a uno mismo. Volver a la fuente, al lugar donde están las respuestas. ¡Cuántas veces hemos forzado caminos por no haber comprendido el auténtico mensaje del alma! Todo aquello que nos toca tangencialmente y que de alguna manera nos hacer perder el eje, nos lleva a la angustia, y nos quita dirección. Cuando uno está perdido lo refleja en todo lo que hace, en lo que lo rodea, en sus relaciones, en su propio cuerpo. La única forma de salir adelante es mirando hacia el ser interior. Donde están las verdades, el sentido de autenticidad, el valor de ser único. Circular es escuchar el alma, tomar el control de tu propia vida, dejar de andar a la deriva. Asumir el costo de las elecciones, porque siempre hay costos. Pero al conocer y comprender la propia esencia, todo cobra un nuevo sentido. Circule a su antojo en la vida, en esta muestra, hacia todos los círculos que pueda recorrer. Lo que se estanca se descompone, cuando algo CIRCULA esta en movimiento y eso es crecimiento. Es no quedarse quieto. Circular es vivir. Es renacer. ¡Por eso CIRCULE! Laura Asaro
¿Cuáles Límites?
2015 - 2017
Cada persona toma conciencia de su propia dimensión ante la adversidad. Definimos cuánto somos capaces de adaptarnos, de transformarnos para lograr un objetivo, vencer un obstáculo, solucionar un problema. Pero cuando el amor ingresa a la ecuación, esos parámetros se trastocan. Sentimos que somos capaces de darlo todo, de esperar eternamente, de comprender hasta justificar, de perdonar hasta lo absurdo, de extrañar hasta que duela o hasta quedar agotados. Por eso es necesario, en algún momento, replantearse hasta dónde es razonable la entrega en esta fascinante interacción personal. Cuánto se debe decir o callar. Cuánto tolerar y cuánto enfrentar. Cuándo abrazar, cuándo soltar. Cuándo arriesgarse, cuándo analizar. Cuánto esperar, cuánto llorar… Cuánto amar? Hasta qué punto el punto que marcamos como límite nos afirma como la persona que somos, o nos transforma en una nueva entidad más allá de nuestras estructuras, o de nuestra integridad. ¿Cuál es el límite? Si es que lo hay… ¿Cuál es el tuyo? Laura Asaro
Mientras espero me lleno de palabras
2014 - 2015
La espera es un lugar que todos conocemos. Quien espera ocupa su tiempo en imaginar mundos posibles que se concretarán (o no) cuando la espera finalice. Le espera es el espacio para la imaginación, pero que además cuenta con un componente anímico determinante que la encauza: la ansiedad, creciente en proporción al tiempo que transcurre. Esas creaciones mentales que anticipan el futuro reflejan la emoción vivida en el presente, a su vez contaminada de pasado. Esa emoción cuenta una historia: la historia del que fue, la historia del que vendrá, la historia del ausente, la historia del que espera, plasmada en todos los matices posibles del corazón humano. Hay quien espera la muerte como quien espera una nueva vida, quien espera el reencuentro como quien anticipa el desengaño. El que dice que la espera es un lugar pasivo evidentemente se equivoca. Desde esta usina de emociones surgen los impulsos que dan origen a las obras de la serie “Mientras te espero me lleno de palabras”, que registran en colores y texturas las historias del alma humana situada a la expectativa. Laura Asaro
Des-Contando
2012 - 2014
La deconstrucción de la narrativa lineal de la propia biografía, es el desafío que propone esta serie. Se trata de tomar las partes que te gustan de tu propia historia para escribir una nueva. Tu vida es tu lienzo. Cada cual lo escribe como quiere. Yo elijo quedarme con las partes buenas, y crear nuevas obras, nuevas historias, nuevos relatos con los mejores episodios. La consigna es tomar el control de la propia vida; en lugar de resignarnos al determinismo de los acontecimientos pasados. Los capítulos importantes son los que nos conducen a ser mejores personas. La decisión de hacerlo está presente. Laura Asaro
Puentes
2007 - 2013
Esta serie está inspirada en la idea de la lealtad, como valor dignificante, digno de reconocimiento, y exhortado a su práctica. He considerado oportuno y valioso realizar una serie que nos recuerde cuáles son realmente las cualidades que nos hacen mejores personas; que nos impulse a recuperar el rumbo de la integridad del espíritu. En una sociedad en la que los valores se encuentran en crisis, desplazados por “pseudovalores”, encontrar ejemplos representativos actuales se vuelve complejo. Pero pude encontrar en mi propia historia, una historia que sintetizaba, en su esencia, el concepto central. En esta serie se rinde homenaje a la relación que mantuvieron mis abuelos durante la segunda guerra mundial, desde la distancia, durante largos y difíciles años, a través de sus cartas. Dichas cartas fueron elegidas como recurso expresivo plástico para denotar este vínculo; al cual considero un ejemplo muy representativo del valor de la lealtad. En cada obra están plasmados retazos del epistolario, evocando simbólicamente los diversos momentos de esa historia. El nombre de la serie hace referencia a los significados que connota esta palabra, y están relacionados principalmente a vincular, acercar, comunicar. Es también mi intención tender un lazo comunicativo a través de un elemento plástico reconocible al ojo humano como lo es la letra manuscrita. A partir de este reconocimiento, el espectador se involucra en la obra y se deja llevar por las emociones. El puente es un vínculo. Un vínculo hecho para perdurar. Y si nos detenemos a reflexionar, descubrimos que es la lealtad la verdadera esencia que hace esto posible. Laura Asaro